¿Tarjeta de débito o de crédito? ¿Cuál me conviene? | Brubank
Conocé si te conviene usar una tarjeta de crédito o de débito y en qué casos. Te compartimos ejemplos e información detallada para que lo descubras.

¿Tarjeta de débito o tarjeta de crédito? Esa es una pregunta que muchas veces nos surge cuando estamos pensando en nuestras finanzas personales y los medios de pago a los que podemos acceder. A veces, la diferencia entre una y otra no es demasiado clara, especialmente si nunca tuvimos estas tarjetas. ¿Es tu caso? ¡No te preocupes! Acá estamos para despejar esta incógnita.
En este artículo, te vamos a contar las principales diferencias y cuándo es conveniente elegir cada una. Además, te compartimos un cuadro comparativo para que lo tengas bien claro. Con Brubank, vas a entender todo al toque, ¡y vas a tomar decisiones más inteligentes!
Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
¿Qué tenés que saber para diferenciar una tarjeta de crédito de una de débito? A continuación, te enseñamos las principales diferencias:
👊Cómo funcionan (spoiler: distinto)
Las tarjetas de crédito y débito son dos medios de pago. ¿Cuál es la principal diferencia? El origen de los fondos. Así, con una tarjeta de débito, el dinero que utilizás viene directamente de tu cuenta bancaria. O sea, solo podés gastar lo que tenés disponible en el banco.
En cambio, la situación es totalmente distinta cuando usás una tarjeta de crédito. Porque acá el banco es quien “te presta” una cierta cantidad de dinero que después tenés que devolver.
A esa cantidad de dinero que te presta se la conoce como “límite”, siendo el monto máximo que podés gastar. Este va a estar determinado por tus ingresos, tu perfil crediticio, tu historial bancario, entre otras cosas. Dicho esto, cuando uno elige comprar en cuotas con la tarjeta de crédito, tiene que saber que estas pueden tener o no interés.
👊Pago con y sin cuotas
Otra diferencia entre estas tarjetas es la opción de pago en cuotas. Con una tarjeta de débito, el pago es inmediato y no es en cuotas. O sea, el monto se descuenta totalmente de tu cuenta bancaria. No podés diferir el pago o, lo que es lo mismo, pagás el total al momento de hacer la compra.
Ahora, cuando usás una tarjeta de crédito, sí podés optar por pagar en cuotas. Si elegís cuotas sin interés, el monto total de la compra se divide en la cantidad de cuotas que hayas seleccionado, manteniendo el mismo precio original.
Sin embargo, si la compra es en cuotas con interés, vas a pagar el monto en partes, pero el precio final será más caro que el original. ¿Por qué? Porque el interés se agrega a cada cuota. Esto es importante que lo tengas en cuenta, ya que las cuotas con interés pueden aumentar (poco o mucho) el costo final de lo que compraste.
Por ejemplo, si comprás un producto de $10,000 en 12 cuotas con un 15% de interés anual, al final terminarías pagando aproximadamente $11,500 por el mismo producto ($1,500 más).
👊Comisiones y cargos adicionales
Otro aspecto importante a considerar al comparar tarjetas de débito y crédito son las comisiones y cargos adicionales. Las tarjetas de débito generalmente no tienen cargos extras. Igualmente, hay excepciones, como los casos en los que el banco cobra una tarifa por mantenimiento de cuenta o por el uso de cajeros automáticos fuera de la red principal.
Asimismo, las tarjetas de crédito pueden tener varios cargos adicionales, como el pago de una cuota anual, intereses por financiación, cargos por pago a término, y en algunos casos, comisiones por adelantos en efectivo.
✅Con Brubank, pedir tu tarjeta de débito no tiene costo la primera vez. Respecto a la tarjeta de crédito, conocé los planes disponibles (Lit y Flex) y cómo bonificar el costo de tu plan.
👊Requisitos para acceder a ellas
- Tarjeta de débito: en general, solo vas a necesitar tener una cuenta bancaria activa. Solo tendrás acceso a los fondos disponibles en tu cuenta, por lo que el banco no requiere un análisis exhaustivo de tu historial crediticio.
- Tarjeta de crédito: suele ser más complicado acceder a una tarjeta de crédito, ya que los bancos realizan un análisis detallado de tu historial crediticio y capacidad de pago. Este proceso incluye la verificación de tus ingresos, deudas previas y tu puntaje de crédito.
✅Con Brubank, abrir tu cuenta es muy fácil y sin costo alguno. Solo tenés que descargar la app desde Apple Store o Play Store, seleccionar la opción “Abrir cuenta gratis” y registrarte con datos como nombre y apellido, email, fecha de nacimiento, DNI y CUIT/CUIL. Después, vas a tener que sacarle fotos a tu DNI y grabarte en modo selfie.
Una vez que termines de grabarte, te vamos a enviar un email para validar tu casilla y tu número de celular. Por último, para pedir una tarjeta de crédito o débito, solo tenés que dirigirte a la sección “Tarjetas” de la app y pedirlas.
👊Control de gasto (o consumo)
El control del gasto es un aspecto crucial al momento de elegir entre una tarjeta de débito y una de crédito, ya que cada una tiene sus particularidades en cuanto a cómo puedes gestionar tu dinero. Con la tarjeta de débito, el control suele ser más fácil porque no podés gastar más de lo que tenés en el banco.
En cambio, con una de crédito, el riesgo es mayor si no llevás un control exacto de tus gastos (podés incurrir en deudas si no controlás bien tus compras).
✅Con Brubank, podés tener un mejor control de tus consumos con nuestro análisis de gastos. ¿Cómo funciona? Podés ver todas tus compras y transferencias en categorías, para saber exactamente en qué usás tu plata.
👊Beneficios sí, beneficios no
Además, las tarjetas de crédito suelen ofrecer beneficios adicionales como puntos, descuentos, o acceso a promociones exclusivas, mientras que las de débito generalmente no ofrecen este tipo de ventajas (otro spoiler: con Brubank, sí tenés beneficios).
✅Con Brubank, tu tarjeta de débito tiene muchísimos beneficios, como:
- Descuentos y reintegros en comercios. Descubrí acá las promociones vigentes.
- Máximo control de todos los movimientos desde la app.
- Seguridad ante pérdidas y robos.
Además, con tu tarjeta de crédito Visa de Brubank, accedés a:
- Seguridad máxima con las notificaciones de movimientos.
- Tranquilidad por tener acceso directo al detalle de tus gastos.
- Simpleza para autorizar compras.
- Flexibilidad para elegir el color de tu tarjeta (y muchos beneficios más).
-
¿Cómo diferenciar una tarjeta de crédito y una de débito?
Si bien ya vimos unas cuantas diferencias entre una tarjeta de débito y una de crédito, ¿cómo diferenciarlas con facilidad? 👉Cuando tengas esta duda, tené presente estos dos puntos:
- La tarjeta de débito utiliza tu propio dinero, mientras que la tarjeta de crédito usa dinero prestado por el banco.
- La tarjeta de débito es ideal para controlar tus gastos y evitar deudas, mientras que la tarjeta de crédito ofrece flexibilidad de pago y beneficios adicionales.
¿Cuándo usar una tarjeta de crédito o una de débito? [+ Ejemplos]
Bueno, hasta acá todo claro, ¿o no? (esperamos que sí 🤭). Ahora, probablemente te preguntes cuándo te conviene usar una tarjeta u otra. Acá te explicamos esto con algunos ejemplos para que te resulte más claro diferenciarlo:
- Cuándo usar una tarjeta de débito: es ideal cuando querés mantener el control de tus gastos al instante, porque solo podés gastar lo que tenés en tu cuenta. Entonces, es perfecta para compras cotidianas, como cuando vas a hacer las compras al supermercado, cargar nafta o pagar tu café en la esquina. Más ejemplos:
- Hacer una compra online de bajo valor, como ropa o accesorios.
- Pagar los impuestos o servicios básicos como luz, gas y agua.
- Comprar entradas para cine o eventos.
- Realizar pagos de aplicaciones o suscripciones mensuales como Netflix o Spotify.
- Pagar en restaurantes, bares o cafeterías.
- Hacer compras en tiendas de barrio o mercados.
- Cargar saldo en servicios de transporte o peajes (podés cambiar medio de pago en Telepase para elegir las tarjetas Brubank).
- Comprar medicamentos o productos de farmacia.
- Enviar dinero a amigos o familiares sin costos adicionales.
- Comprar regalos o productos de bajo costo en tiendas físicas u online.
- Cuándo usar una tarjeta de crédito: es perfecta para compras más grandes o cuando necesitás un poco de flexibilidad. Si tenés la opción de pagar en cuotas sin interés, es una buena oportunidad para dividir los pagos de una compra importante, como un electrodoméstico o un viaje. Eso sí, tené siempre en cuenta tu límite de crédito y los intereses en caso de no pagar a tiempo. Más ejemplos:
- Realizar compras grandes en tiendas de tecnología o gadgets.
- Pagar una factura médica o un tratamiento costoso.
- Aprovechar promociones exclusivas en tiendas, como descuentos por pagar con tarjeta de crédito.
- Adquirir entradas para conciertos, festivales o viajes.
- Comprar artículos de alto valor como muebles, bicicletas o productos deportivos.
- Reservar hoteles, pasajes de avión o alquiler de autos.
- Hacer compras en el exterior evitando llevar mucho efectivo.
- Financiar una reparación importante del auto o el hogar.
- Comprar paquetes turísticos o excursiones.
- Pagar cursos, capacitaciones o matrículas universitarias.
- Adquirir electrodomésticos de alto costo, como heladeras o lavarropas.
- Comprar regalos costosos o artículos de lujo.
- Pagar seguros o membresías anuales.
📌¿Querés saber cómo activar tus tarjetas Brubank? Descubrí acá cómo hacerlo en el caso de débito y el de crédito acá.
Lo que querías: Un cuadro comparativo
En Brubank, siempre buscamos facilitarte las cosas. Esta vez no es la excepción. Por eso, acá te compartimos un cuadro resumen comparativo sobre las tarjetas de débito y crédito:
Característica
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
Origen del dinero
Tu propio dinero disponible en cuenta.
Dinero prestado por el banco (límite de crédito).
Forma de pago
Pago inmediato, sin posibilidad de cuotas.
Puede pagarse en una cuota o en varias (con o sin interés).
Control del gasto
Mayor control, ya que solo gastás lo que tenés.
Menos control si no se administra bien; riesgo de endeudamiento.
Comisiones y costos
Generalmente sin costos extras, salvo mantenimiento de cuenta o uso de cajeros fuera de la red.
Puede incluir costos de mantenimiento, intereses, cargos por mora y comisiones.
Accesibilidad
Fácil de obtener con una cuenta bancaria.
Se requiere evaluación crediticia y nivel de ingresos.
Beneficios
Control inmediato del dinero y seguridad.
Puntos, descuentos, promociones exclusivas, posibilidad de financiar compras.
Casos de uso recomendados
Compras diarias (supermercado, nafta, café), pagos de servicios, compras online pequeñas, suscripciones.
Compras grandes, pago de viajes, tecnología, electrodomésticos, facturas médicas, eventos y promociones en cuotas sin interés.
Otras preguntas frecuentes sobre las tarjetas
¿Cuál es el límite y cómo aumentarlo en la tarjeta de crédito Visa?
El límite de la tarjeta de crédito Visa de Brubank depende según el plan que tengas. Accedé a más info acá.
Si pago el mínimo de la tarjeta de crédito, ¿puedo usarla?
Sí, podés seguir usando la tarjeta de crédito si pagás el mínimo requerido. Pero, el saldo restante va a generar intereses.
Hicieron compras con mi tarjeta de crédito Visa, ¿qué hago?
En ese caso, tenés que comunicarte de inmediato con el emisor de tu tarjeta (el banco) para reportar el fraude. Ellos te guiarán en el proceso de anulación de los cargos y la emisión de una nueva tarjeta.
¿Qué pasa si pago la tarjeta de crédito después del vencimiento?
Si pagás después de la fecha de vencimiento, se te cobrarán intereses por mora y es posible que se apliquen cargos adicionales.
¿Cómo anular un pago con tarjeta de débito?
La anulación de un pago con tarjeta de débito es más complicada que con una tarjeta de crédito. Depende de las políticas del comercio y del banco.
¿Cuál es el límite de pago con tarjeta de débito?
El límite de pago con tarjeta de débito varía según el banco y el tipo de cuenta. Generalmente, hay un límite diario para compras y retiros. Podés consultar el límite de compras con la tarjeta de débito de Brubank acá, lo mismo para las extracciones acá.
¿Cómo habilitar la tarjeta de débito?
Generalmente, para habilitar la tarjeta de débito, es muy fácil. En Brubank, una vez que tengas tu cuenta abierta y esté operativa (que esté aprobada), ya tenés disponible automáticamente tu tarjeta de débito virtual para tus compras online. Sin embargo, si pedís tu tarjeta de débito física, necesitás activarla para empezar a usarla. Para activarla, seguí los pasos que te facilitamos acá.
¿Puedo usar un documento como medio de pago?
No, la tarjeta de débito o de crédito son medios de pago (hay otros, pero no son documentos como un DNI).
Con Brubank entendés todo al toque
Si llegaste hasta acá, ya sabés las diferencias entre una tarjeta de débito y crédito. Pero, ¿dónde pedirlas? Con Brubank, manejás tu dinero de forma fácil y transparente, sin letra chica ni complicaciones. Desde la app, podés ver tus movimientos en tiempo real, controlar tus gastos y aprovechar al máximo cada pago. ¡Abrí tu cuenta gratis y mantenela sin costo!
Articulos relacionados


¿Que esperás para vivir la experiencia Brubank?
Descargá la app y sumate al banco digital más grande de Argentina
